SERVICIOS COSULTORA

Facilitación de diálogo y colaboración
Metodologías y procesos de construcción de consenso (facilitación de diálogo, incidencia, negociación y mediación) que involucran a diversos actores, grupos y sectores para la toma de decisiones.
Aplicamos la facilitación en tres enfoques.
1. Enfoque preventivo de procesos pedagógicos de aprendizaje para grupos y equipos.
2. Enfoque de atención a situaciones de conflicto vivo.
3. Enfoque de reflexión y reconstrucción de modelos de gestión (planificación-construcción de estrategias de cambio).
Brindamos asesoramiento para:
Procesos de diálogo para la gestión y transformación de conflictos de interés públicos.
Procesos de incidencia colaborativa.
Procesos de participación ciudadana.
Acompañamiento de consultas previa, libre e informada con Pueblos y Comunidades Indígenas.
Acompañamiento a cambios organizacionales de equipos (construcción de estrategias, hojas de ruta y planes).
Abordaje y transformación de conflictos relacionados a la conservación de la biodiversidad, el ordenamiento territorial, la acción climática y el ambiente.

Academia
Trabajamos para la gestión de conocimiento y el desarrollo de programas de formación especializados con miras a regenerar los modos en que las personas se relacionan entre sí, con los territorios y con la naturaleza.
Temáticas:
negociación colaborativa, facilitación de procesos de diálogo, análisis y transformación de conflictos y conservación inclusiva de la naturaleza con enfoque de derechos humanos.
Cursos, talleres y capacitaciones para la adquisición de nuevos conceptos, conocimientos y experiencias en ámbitos presenciales o plataformas digitales.
Comunidades de prácticas para la reflexión, intercambio y aprendizaje colectivo.
Diálogo de saberes para la apropiación de herramientas eficaces y culturalmente apropiadas.
Mentoreo y análisis a través de casos propios y/o ficcionados.
Elaboración de publicaciones, investigaciones, manuales y guías (Gestión del conocimiento y de la información).
Generación de espacios entre múltiples actores para el intercambio de conocimiento y aprendizajes.
Capacitación
Instancias formativas para la adquisición de nuevos conceptos, conocimientos y experiencias en ámbitos presenciales o plataformas digitales.
Metodologías para el aprendizaje vivencial.
Comunidades de prácticas para la reflexión, intercambio y aprendizaje colectivo.
Diálogo de saberes para la apropiación de herramientas eficaces y culturalmente apropiadas.
Mentoreo y análisis a través de casos propios y/o ficcionados.
Elaboración de publicaciones, investigaciones, manuales y guías (Gestión del conocimiento y de la información).
Generación de espacios entre múltiples actores para el intercambio de conocimiento y aprendizajes.
Gestión del conocimiento
Desarrollo de Manuales formativos.
Producción de guías e instructivos para la implementación de procesos de diálogo facilitado.
Acompañamiento para el desarrollo de protocolos.
Elaboración de Diagnósticos de conflictividad y vulnerabilidad socio-territorial.
Confección de Policy brief.
Diseño de estrategias y sistemas de prevención de conflictividad.

Desarrolladora de hábitat generativo
Articulamos la convergencia de recursos, necesidades y oportunidades para el desarrollo de territorios regenerativos a diferentes escalas.
Desarrollamos ecovillas o ecoaldeas mediante la constitución y administración de fideicomisos, canalizando recursos para convertir tierras pasivas en hábitats residenciales/productivos siguiendo normas de urbanismo regenerativo y agroecología.
Para desarrollos o proyectos preexistentes asesoramos en la adopción de un enfoque regenerativo, que abarca desde el diseño urbano-paisajístico, la implementación de servicios domiciliarios alternativos (gestión de efluentes, energía), y la instrumentación de tecnologías sociales para la gobernanza interna y la cohesión social.
En Liquen elaboramos y ejecutamos programas de restauración ecológica a distintos niveles y en diferentes ambientes.
En áreas urbanas desarrollamos infraestructuras verde-azules para la regulación térmica e hidrológica y la restitución de la biodiversidad. Mediante la intervención o desarrollo de espacios verdes públicos y privados, y humedales urbanos, nuestros proyectos mantienen un enfoque multifuncional para restablecer desde un valor estético hasta los servicios ecosistémicos que brindan seguridad y adaptación al Cambio Climático.
En sistemas agrestes, implementamos planes de restauración de los atributos ecosistémicos estructurales y funcionales a gran escala, incluyendo una dimensión cultural que rescata las cosmovisiones nativas y fortalece el vínculo de la sociedad local con la naturaleza.
Nuestros cursos:
Negociación creativa.
Facilitación de procesos de diálogo.
Comunicación no violenta.
Análisis, prevención y transformación de conflictos de interés públicos.
Incidencia colaborativa.
Mecanismos de quejas y reparación de reclamos.
Perspectivas y metodologías del diálogo intercultural.
Salud intercultural.
Mediación cultural con jóvenes
Construcción de escenarios futuros para la transformación.
Diagnóstico y prospectiva sobre la conflictividad territorial (social y ambiental).
Herramientas de análisis y mapeo de actores.
Facilitación de procesos de consulta previa libre e informada.
Diseño de estrategias de conservación inclusiva.
Gestión de conflictos en proyectos de conservación.
Manejo en planificación y gestión de paisajes.
Diseño y gestión de infraestructuras verdes.
Prevención, adaptación y mitigación al cambio climático.
Diseño de procesos participativos para la prevención de desastres.